miércoles, 29 de mayo de 2013

Multivibrador astable con 555

http://www.youtube.com/watch?v=qF2gs5iHg5U

Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito. El esquema de conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2. La duración de estos tiempos dependen de los valores de R1, R2 y C, según las fórmulas siguientes:
t_1 = \ln(2)\cdot (R1+R2) \cdot C [segundos]
t_1\approx 0,693 \cdot (R1+R2) \cdot C
y
t_2 = \ln(2)\cdot R2 \cdot C [segundos]
t_2\approx 0,693 \cdot R2 \cdot C
La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula: 
f \approx \frac{1}{0,693 \cdot C \cdot (R1+2 \cdot R2)}
el período es simplemente: T = \frac{1}{f}
También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia variable, debemos variar la capacidad de condensador, ya que si el cambio lo hacemos mediante los resistores R1 y/o R2, también cambia el ciclo de trabajo o ancho de pulso (D) de la señal de salida según la siguiente expresión:

D = \frac{R1+R2}{(R1+2 \cdot R2)}
Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal hasta que ésta se vuelve a repetir (Tb - Ta).
CORRECCIÓN: Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita colocar la resistencia R1 entre la fuente de alimentación y el terminal 7; desde el terminal 7 hacia el condensador se coloca un diodo con el ánodo apuntando hacia el condensador, después de esto se coloca un diodo con el cátodo del lado del condensador seguido de la resistencia R2 y este conjunto de diodo y resistencia en paralelo con el primer diodo, además de esto los valores de las resistencias R1 y R2 tienen que ser de la misma magnitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario